Preparar pechuga de pollo a la naranjacon esta receta es muy sencillo. Es un plato estupendo para servir en familia, que agradarán tanto a los peques como a los mayores. Pero también es una buena opción para servir como plato principal si recibes invitados.
Pechuga de pollo a la naranja para chuparse los dedos: recetas paso a paso
Ingredientes necesarios para 4 raciones
- 700 gramos de pechuga de pollo en filetes
- 4 naranjas
- 250 gramos de chalotas
- 1 zanahoria grande
- 8 dátiles
- 200 ml de caldo de pollo desgrasado
- 1 cucharada de uvas pasas
- 2 huevos
- 1 y 1/2 cucharada de almendra laminada tostada
- harina
- aceite de oliva virgen extra
- una punta de cuchillo de comino en polvo
- la misma cantidad de canela molida
- igual cantidad de nuez moscada molida
- también una punta de cuchillo de pimentón dulce
- sal
Ingredientes para la guarnición
- Un vaso de arroz
- Dos tazas de caldo vegetal
- 1 cucharadita de perejil fresco picado
- sal
Cómo se hace la pechuga de pollo a la naranja
- Pela las chalotas y la zanahoria. Pica todo en daditos pequeños y ponlas a sofreír en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Mientras, sazona los filetes de pechuga de pollo.
- Bate con huevos con una pizca de sal.
- Enharina ligeramente cada filete de pechuga de pollo y rebózalo en el huevo batido para dorarlo en una sartén con aceite de oliva caliente. Una vez se dore ve sacándolo a una fuente.
- Pon a cocer el arroz con el caldo en una paellera, sartén o cazuela, sazonándolo ligeramente.
- Exprime tres naranjas y corta la restante en ruedas no muy gruesas primero y cada una en dos medias lunas después.
- Vierte sobre el sofrito de zanahoria y chalota el zumo de naranja y el caldo de pollo. Añade los dátiles deshuesados y las uvas pasas además del comino, la canela, la nuez moscada y el pimentón. Deja reducir a la mitad aproximadamente.
- Cuando ya haya reducido el líquido a la mitad tritúralo para que quede una salsita muy fluida. No te preocupes si te parece demasiado líquida porque aún no está terminada la pechuga de pollo a la naranja. Espesará más al cocinar junto con el pollo.
- Coloca las pechugas de pollo en una cazuela amplia y cúbrela bien con la salsa triturada. Añade las ruedas de naranja y pon de nuevo al fuego. Debe cocinarse junto para que se tomen los sabores y para que la salsa termine de reducir.
- Retira el arroz del fuego cuando esté en su punto y espolvoréalo con el perejil fresco lavado, bien escurrido y muy bien picado.
- Retira la pechuga de pollo a la naranja del fuego y llévala a la mesa.
- Sirve la pechuga de pollo a la naranja con el arroz como guarnición y reparte por encima las láminas de almendra tostada para que no se reblandezcan y estén crujientes.
Trucos para preparar esta receta
- Puedes dejar preparada la salsa con tiempo en más cantidad. Y congelar en porciones. Así cuando quieras preparar la receta solo tendrás que rebozar la pechuga de pollo y seguir a partir de ahí, ahorrando mucho tiempo.
- ¿Quieres que la guarnición también aporte un toque cítrico? Al cocerlo añade un trozo generoso de piel de limón. Pero, recuerda, solamente la parte amarilla limpia. Si añades algo de la parte blanca, amargará.
- Si te gusta el picante y no estás preparando esta receta para niños, añade a la salsa una guindilla de cayena picadita.
- Elige naranjas de calidad; puedes comprar naranjas online en naranjastradicionales.es.
- Si no encuentras chalotas o no tienes en casa, sustitúyelas por cebolleta tierna y un diente de ajo.
Variaciones sobre la receta base de pechuga de pollo a la naranja
- Además de con pollo esta receta también la puedes preparar con pechuga de pavo, de pato o con lomo de cerdo.
- Si quieres preparar un plato más completo, reboza el pollo poniendo una loncha fina de jamón entre cada dos filetes de pechuga. Cuidado luego con la sal en los demás pasos, para que no quede con un punto de sazón alto.
- En verano es buena idea acompañar con una ensalada de lechuga y unos gajos de naranja limpios, un puñado de aceitunas negras y un aliño ligero.
- ¿Te gusta que la carne de pollo quede extra tierna? Pícala primero, mézclala con un trozo de miga de pan remojada en leche, da forma una vez sazonada y rebózala después.