La receta de ensalada de perdiz escabechada con naranjaes ideal para un día de fiesta, un menú de celebración o una ocasión especial. Si quieres dejar con la boca abierta a tus invitados o sorprender a tu familia, verás lo fácil y rica que es.
Receta de perdiz escabechada con naranja
Este plato puedes elaborarlo con perdiz escabechada de lata. Lo tendrás listo en pocos minutos. Pero si te gusta cocinar, te vamos a explicar también cómo escabechar este ave para preparar ensalada de perdiz escabechada con naranja. Si te animas a hacerlo tú mismo te llevará más tiempo pero lo pasarás bien haciéndolo.
Además, esta ensalada de naranja con escabeche también la puedes hacer con otras carnes. Si quieres puedes escabechar pollo, codorniz o conejo con esta misma receta y añadirla del mismo modo a la ensalada.
Puedes comprar naranjas online en naranjastracionales.es para recibirlas en casa recién llegadas desde la finca. Su mayor frescura asegura un mejor resultado final de la receta.
Ingredientes para la ensalada de perdiz escabechada con naranja para cuatro raciones
- Una perdiz escabechada y el líquido de su escabeche.
- Dos naranjas medianas.
- 1/2 escarola, mejor sus hojas centrales.
- 1 cucharada de aceitunas negras deshuesadas.
- 2 rebanadas de pan del día anterior.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
¿Qué necesito para escabechar la perdiz?
- Una perdiz limpia y eviscerada.
- 1/2 cebolla grande o una pequeña cortada en dados.
- 1 zanahoria mediana cortada en ruedas un poco gruesas.
- 4 dientes de ajo medianos pelados.
- Hierbas y especias: tomillo, romero, laurel, pimienta negra en grano.
- 75 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 125 ml vino blanco.
- 125 ml vinagre de Jerez.
- 125 ml agua.
¿Cómo se escabecha la perdiz para ensalada de naranja?
- Con cordel de cocina ata las patas de la perdiz para que quede su forma y se haga de modo homogéneo.
- Pon al fuego una cazuela con un chorrito de aceite de oliva y dora la perdiz sazonada para que su piel coja un poco de color.
- Saca la perdiz y en la misma cazuela pon la cebolla y la zanahoria para rehogarlas. Cuando empiecen a coger color añade los ajos y una vez esté todo blandito añade una hoja de laurel, 5 o 6 hojas de romero, dos ramitas de tomillo, 8 bayas o granos de pimienta negra y mezcla bien.
- Cubre con el resto del aceite si quedara, el vino blanco, el vinagre de Jerez y el agua. Deja que rompa a hervir y mantén en un hervor suave unos 5 minutos.
- Pasado este tiempo tapa la cazuela y cocina 45 minutos. Da entonces vuelta a la perdiz y cocina otros tres cuartos de hora por ese lado, siempre en un hervor suave y con la cazuela tapada.
- Deja enfriar la perdiz y reposar de un día para otro en su escabeche antes de preparar la ensalada de perdiz escabechada con naranja. Se tomarán mejor los sabores y el resultado será más rico.
Cómo se hace la ensalada de perdiz escabechada con naranja paso a paso
Vamos ahora con la receta de la ensalada. Puedes usar una perdiz de lata si no quieres hacer tú el escabeche. Si has optado por hacerlo tú aunque en esta receta no lleva las verduritas, puedes servirlas como aperitivo al día siguiente, conservándolas en su escabeche.
Si vas a servir la ensalada antes de un principal ligero, complétala con un aguacate pelado y cortado en lonchas finas, colocado como base de la ensalada. Los sabores combinan a la perfección y será más saciante.
- Desmiga la carne de la perdiz. Elimina los huesos y la piel y deja solo la carne, desmigada con los dedos.
- Lava y escurre bien la escarola. Trocéala y ponla en una fuente grande o en cuatro platos individuales, según te guste más para llevarlo a la mesa.
- Pela la naranja y saca los gajos al vivo, perfectamente limpios. Ponlos sobre la escarola.
- Añade la perdiz escabechada a la ensalada.
- Pica las aceitunas en aros y añádelos también a la ensalada.
- Corta el pan en dados y tuéstalo tras pincelarlo con aceite de oliva o, si lo prefieres, fríe en aceite. Debe quedar crujiente.
Adereza la ensalada con una pizca de sal y dos cucharadas del escabeche servido en hilos y, si quieres, con unos hilos de aceite de oliva virgen extra. En el último momento añade los dados de pan crujientes por encima.