De dónde viene la naranja es una pregunta común para conocer más sobre este alimento. Descubre sus orígenes hace miles de años y cómo ha llegado a ser una de las frutas más icónicas de España.
¿De dónde vienen las naranjas?
Leyendas, fuentes escritas, mitología, representaciones gráficas sitúan a las naranjas en diferentes lugares del planeta desde hace muchos miles de años. Por ello, es complicado ahondar y determinar con exactitud dónde se originaron los primeros naranjos en el mundo.
De dónde vienen las naranjas: origen e historia
Aunque a lo largo del tiempo ha habido dudas sobre de dónde es originario el naranjo y de dónde procede de forma primigenia esta fruta, la respuesta más aceptada por los historiadores y estudiosos es que es originaria del sudeste de la actual China y de la zona que hoy es Birmania o Myanmar.
Hace miles de años los cítricos ya existían y en las ruinas de lugares como Babilonia y Egipto se han descubierto semillas milenarias de algunos cítricos o frutos agrios. En la actualidad se entiende que eran cidros, y la naranja apareció posteriormente.
De dónde procede la palabra naranja para referirse a la fruta
La etimología de la palabra naranja es la que ha causado más dudas sobre el origen de esta fruta, ya que proviene del árabe “naranch”. A su vez ese vocablo árabe proviene del persa “narang”.
Es probable que por ello durante mucho tiempo se pensara que las naranjas podían venir de la India o de Persia. Sin embargo, ahora se sabe que antiguamente las naranjas tenían un color verde intenso en su corteza y que fue con el tiempo y la evolución que se convirtieron en lo que hoy conocemos como naranjas. No obstante, cabe la duda de si hacían referencia al nombre del árbol y no al color de la fruta.
De dónde vienen las naranjas y cómo llegaron a Europa
También hay controversia sobre la llegada de las naranjas a Europa y los primeros asentamientos de su cultivo en el continente. Parece que la evidencia con visos de ser más probable es que los comerciantes y marinos portugueses fueron los que extendieron por el mundo las naranjas dulces, las más parecidas al fruto que conocemos y apreciamos hoy en día.
También parece cierto que a puertos como los de Génova empezaron a llegar naranjas en el S. XV. Todo apunta a que estas llegaban de medio oriente, ya que a través de la ruta de la seda hacía siglos que se habían llevado frutas y semillas desde la zona del sur del Himalaya, China y Birmania a Oriente Medio.
Y a España llegaron también a través de los árabes, quienes durante el tiempo que se asentaron en la Península la consumían en los territorios de Al-Andalus. Aunque en este caso se trataba de otra variedad, un tipo de naranja amarga que hoy se utiliza más bien como especie ornamental.
De dónde vienen las naranjas de Valencia
En Valencia las naranjas se cultivan en una amplia zona. Gracias al clima mediterráneo y a la calidad de los suelos, ideal para este cultivo. Puedes comprar naranjas de Valencia en naranjastradicionales.es, nuestra empresa está en Corbera, y de las fincas de esta zona proceden las naranjas que cultivamos y enviamos a nuestros clientes.
El origen del cultivo de naranjas en Valencia tiene varios siglos. Ya hay constancia escrita en 1.610 de la producción de agrios en esta zona. Gaspar Escolano hace referencia a varios tipos de naranjas dulces y agrias así como a los limones y la cidra.
También en Valencia publicó a finales del s. XVIII un tratado de agricultura José Antonio Valcárcel en el que dedica páginas a los cultivos de cítricos o agrios, como se les denominaba entonces. Se sabe que a finales de este siglo se asentó en la zona de Valencia el cultivo de naranjos dulces, que pronto se hizo muy popular por el buen resultado que daba y lo que gustaba esta fruta.